-
Entradas recientes
Blogroll
- ACE Traductores
- Azote ortográfico
- Club de traductores literarios de Buenos Aires
- De nada puedo ver el todo
- El traductor en la sombra
- El trujamán
- Experiencias musicales y otras
- La paradoja de Chomsky
- La piedra translatofal
- Legajos de traducción
- Letras de sastre
- Localización y testeo con Curri
- Malapartiana
- Mox's Blog
- No está escrito en mármol
- Tanpinareando en progreso
- Traducción e investigación
Archivos
- enero 2023 (1)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (3)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (2)
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (3)
- mayo 2018 (4)
- abril 2018 (4)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- marzo 2015 (1)
- julio 2014 (3)
- abril 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (1)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (1)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (5)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (1)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (5)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (4)
- agosto 2012 (3)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (4)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (5)
- febrero 2012 (4)
- enero 2012 (4)
- diciembre 2011 (5)
- noviembre 2011 (4)
- octubre 2011 (4)
- septiembre 2011 (5)
- agosto 2011 (4)
- julio 2011 (4)
- junio 2011 (8)
- mayo 2011 (9)
- abril 2011 (10)
- marzo 2011 (8)
- febrero 2011 (11)
- enero 2011 (6)
- Abidin Dino
- ACEtt
- Ahmet Hamdi Tanpınar
- Ahmet Ümit
- Algirdas Julien Greimas
- Amparo Hurtado Albir
- Antonio Córdoba Barba
- Ara Güler
- Ağrıdağı Efsanesi
- Babamın Bavulu
- Benim Adım Kırmızı
- Beyaz Kale
- Carmen Anisa
- Carmen Francí
- Celia Filipetto
- Clara Janés
- Curri
- Curri Barceló
- Derechos de autor
- Dos chicas de Estambul
- editores
- El castillo blanco
- El halcón
- El instituto para la sincronización de los relojes
- El libro negro
- El museo de la inocencia
- El retorno del Halcón
- El último combate del Halcón
- Emilio Martínez Amador
- Estambul
- Estambul: ciudad y recuerdos
- Guillermo López Hipkiss
- Huzur
- Isabel García Adánez
- Jose Antonio González Reyes
- Juantxu Herguera
- Kar
- Kara Kitap
- La casa del silencio
- La leyenda del Monte Ararat
- La maleta de mi padre
- La sombra del Halcón
- La tumba negra
- La vida nueva
- Lola López Mondéjar
- Los turbantes de Venecia
- Lucía Luengo
- Me llamo Rojo
- Mª Jesús Horta
- Nedim Gürsel
- Nieve
- Nüket Esen
- Orhan Pamuk
- Pablo Martínez Gila
- Patasana
- Paz
- Perihan Mağden
- Pilar Ramírez Tello
- Premio nacional de traducción
- Ramón D. Perés
- Resimli Dünya
- Roser Ruiz
- Saatleri Ayarlama Enstitüsü
- Sessiz Ev
- Soledad Carpintero
- Tahsin Yücel
- Traducción de poesía
- Vladimir Nabokov
- Yaşar Kemal
- Yeni Hayat
- Ángel Pavlovsky
- İki genç kızın romanı
- İlhan Berk
- İnce Memed
- İnci Kut
Archivo del Autor: Rafael Carpintero
Variedades culturales (o cultismos variacionales o variétés culturetas)
Hace unos días les contaba lo del proyecto que estamos haciendo con unos estudiantes y hoy me gustaría hablarles un poquillo más del asunto. No de qué va el proyecto en sí, que lo dejo para otro momento, que ya … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
El descanso del can
Llevo una temporada dando más vueltas que un perro para echarse y de ahí que tenga este cuaderno de bitácora, mudo testigo de mis cuitas y tribulaciones, un tanto descuidadillo. O «excusa no solicitada, acusación manifiesta», que decía mi amigo … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
7 comentarios
Un folio holandés
Como guardo como borradores las chorradas que se me ocurren, a veces me encuentro con cosillas que se me habían olvidado; un poner, esta que sigue. Se ve que estaba un poco molesto con alguna editorial: Leer el trujamán de David … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
Las que las adornan
Empieza el curso y con el desempolve de plumieres y cuadernos, el forrado de libros, las gomas de nata, los rotuladores de colores que dejarán una huella indeleble en tu camisa y/o pantalón, o, si eres profe como yo, el … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
4 comentarios
Delenda est libro
Hablaba mi admirada Lorzagirl de cómo las pequeñas editoriales independientes lo llevan muy malamente sobre todo si publican a autores poco o nada conocidos. Ignoro si existen editoriales independientes grandes, pero supongo que sí, si lo que quiere decir es … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Tumbarse a la bartola
Hace unos días una colega (no me acuerdo de quién) decía que se las había hecho muy felices porque el libro que tenía que traducir era muy cortito, pero que resultó ser un plomazo —quizá dijera «un tostón»— y su … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Una conferencia solo se da una vez (como es costumbre)
Leía hace unos días un Trujamán de Pablo Ingberg sobre la traducción de citas («La traducción de citas» 7/IX/2022) donde, más que si sí o si no, se comentaba sobre el cómo. El cómo sí, claro, si es el cómo … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Que no es que lo diga yo…
El otro día me encontré un artículo sobre la traducción al portugués brasileño de Estambul. Ciudad y recuerdos de Orhan Pamuk que me dio la alegría de ver que no estoy solo en el mundo sin perrito que me ladre. … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
8 comentarios
Un sagüen de potas
Hala, ya está s.s.s. otra vez amarrado al duro banco, montando guardia en la facultad y todo, por estas que son cruces, por si igual nos atacan unos alienígenas o viene un estudiante a preguntar si hay que poner alguna … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
2 comentarios
Principios doctrinales del arte de la traducción
Como ya estamos en verano, impepinablemente se me viene a la memoria la mili, que pasamos más calor que otro poco y se nos camuflaban las camisas verde otan de blanco con la sal del sudor. Luego pasamos frío, pero … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario