-
Entradas recientes
Blogroll
- ACE Traductores
- Azote ortográfico
- Club de traductores literarios de Buenos Aires
- De nada puedo ver el todo
- El traductor en la sombra
- El trujamán
- Experiencias musicales y otras
- La paradoja de Chomsky
- La piedra translatofal
- Legajos de traducción
- Letras de sastre
- Localización y testeo con Curri
- Malapartiana
- Mox's Blog
- No está escrito en mármol
- Tanpinareando en progreso
- Traducción e investigación
Archivos
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (3)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (2)
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (3)
- mayo 2018 (4)
- abril 2018 (4)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- marzo 2015 (1)
- julio 2014 (3)
- abril 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (1)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (1)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (5)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (1)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (5)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (4)
- agosto 2012 (3)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (4)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (5)
- febrero 2012 (4)
- enero 2012 (4)
- diciembre 2011 (5)
- noviembre 2011 (4)
- octubre 2011 (4)
- septiembre 2011 (5)
- agosto 2011 (4)
- julio 2011 (4)
- junio 2011 (8)
- mayo 2011 (9)
- abril 2011 (10)
- marzo 2011 (8)
- febrero 2011 (11)
- enero 2011 (6)
- Abidin Dino
- ACEtt
- Ahmet Hamdi Tanpınar
- Ahmet Ümit
- Algirdas Julien Greimas
- Amparo Hurtado Albir
- Antonio Córdoba Barba
- Ara Güler
- Ağrıdağı Efsanesi
- Babamın Bavulu
- Benim Adım Kırmızı
- Beyaz Kale
- Carmen Anisa
- Carmen Francí
- Celia Filipetto
- Clara Janés
- Curri
- Curri Barceló
- Derechos de autor
- Dos chicas de Estambul
- editores
- El castillo blanco
- El halcón
- El instituto para la sincronización de los relojes
- El libro negro
- El museo de la inocencia
- El retorno del Halcón
- El último combate del Halcón
- Emilio Martínez Amador
- Estambul
- Estambul: ciudad y recuerdos
- Guillermo López Hipkiss
- Huzur
- Isabel García Adánez
- Jose Antonio González Reyes
- Juantxu Herguera
- Kar
- Kara Kitap
- La casa del silencio
- La leyenda del Monte Ararat
- La maleta de mi padre
- La sombra del Halcón
- La tumba negra
- La vida nueva
- Lola López Mondéjar
- Los turbantes de Venecia
- Lucía Luengo
- Me llamo Rojo
- Mª Jesús Horta
- Nedim Gürsel
- Nieve
- Nüket Esen
- Orhan Pamuk
- Pablo Martínez Gila
- Patasana
- Paz
- Perihan Mağden
- Pilar Ramírez Tello
- Premio nacional de traducción
- Ramón D. Perés
- Resimli Dünya
- Roser Ruiz
- Saatleri Ayarlama Enstitüsü
- Sessiz Ev
- Soledad Carpintero
- Tahsin Yücel
- Traducción de poesía
- Vladimir Nabokov
- Yaşar Kemal
- Yeni Hayat
- Ángel Pavlovsky
- İki genç kızın romanı
- İlhan Berk
- İnce Memed
- İnci Kut
Archivo mensual: abril 2011
Mis estudiantes y la traducción
A pesar de lo que me parece que cree Celia Filipetto, no doy clases de traducción. Con muy buen sentido, las da una compañera turca porque lo que les faltaba a los pobres que nos sufren serían clases de traducción … Seguir leyendo
Estambul: ciudad y recuerdos/İstanbul: Hatıralar ve Şehir
Antes de que nadie diga nada, lo sé. Sé que el subtítulo original turco es Recuerdos y ciudad y en la traducción se puso al revés. ¿Por qué? Si observan un poco verán que tenemos tendencia a decir la palabra más … Seguir leyendo
Publicado en Orhan Pamuk
Etiquetado Ara Güler, Estambul: ciudad y recuerdos, Orhan Pamuk
4 comentarios
¡Pipa, parapipa! ¡Pom, pororom, pom, pom!
Supongo que se habrán dado cuenta por las trompetas y atambores del título de la entrada que estamos en Semana Santa, así que aprovecho que hoy es Viernes Ídem para felicitar por su onomástica a mi hermana Sole, gran formicóloga, como … Seguir leyendo
Nieve/Kar
Nieve es uno de los libros de Pamuk que más fortuna ha tenido en ciertos círculos, quizás porque se trata de su única novela directamente política. Es curioso, pero la mayoría de la gente que conozco de esos círculos, soy más … Seguir leyendo
Más de lo mismo
Por esas cosas que tiene la madre Naturaleza, mis hermanas son capaces de hacer un canutillo con la lengua o de darle la vuelta. Yo no. No es cuestión de aprenderlo, ni de práctica. O puedes, o no. A cambio, … Seguir leyendo
Publicado en Traductores
1 Comentario
De Estambul a Rodas
Querido diario, testigo mudo de mis alegrías y aflicciones: algún día tenía que tocarme llegar aquí. Tengo que confesar que De Estambul a Rodas me trae algunos malos recuerdos. No por el libro en sí, que para gustos los colores, … Seguir leyendo
¡Daaame un punto, que tú nunca me daaas! (2ª parte)
De entre los teóricos de la traducción, uno de los que me cae mejor es André Lefevere. Este señor, ya fallecido, por desgracia, tiene la extraña habilidad de conseguir que sus textos académicos resulten muy entretenidos. A mí eso me … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
3 comentarios
Apostilla a Los turbantes de Venecia
¿A ver para qué sirve este botoncito que pone «publicación rápida»? ¡Ay, mi madre, que me ha salido una pantallita! Corre, corre, escribe algo, lo que sea. He recibido un comentario no anónimo que dice: «Qué pena que no hayas … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
Los turbantes de Venecia/Resimli Dünya
¡Pintooor que pintas con amooor! Oh, disculpen. Estaba distraído. No deja de ser curioso que después de Me llamo Rojo, Alianza Editorial me encargara la traducción de Los turbantes de Venecia. Y es curioso porque si Me llamo Rojo trata … Seguir leyendo
Publicado en Nedim Gürsel
Etiquetado ACEtt, Los turbantes de Venecia, Nedim Gürsel, Resimli Dünya
1 Comentario