-
Entradas recientes
Blogroll
- ACE Traductores
- Azote ortográfico
- Club de traductores literarios de Buenos Aires
- De nada puedo ver el todo
- El traductor en la sombra
- El trujamán
- Experiencias musicales y otras
- La paradoja de Chomsky
- La piedra translatofal
- Legajos de traducción
- Letras de sastre
- Localización y testeo con Curri
- Malapartiana
- Mox's Blog
- No está escrito en mármol
- Tanpinareando en progreso
- Traducción e investigación
Archivos
- mayo 2023 (1)
- marzo 2023 (1)
- febrero 2023 (1)
- enero 2023 (2)
- diciembre 2022 (2)
- noviembre 2022 (1)
- octubre 2022 (2)
- septiembre 2022 (3)
- agosto 2022 (1)
- julio 2022 (3)
- junio 2022 (2)
- mayo 2022 (1)
- abril 2022 (3)
- marzo 2022 (1)
- abril 2019 (1)
- marzo 2019 (3)
- mayo 2018 (4)
- abril 2018 (4)
- marzo 2018 (5)
- febrero 2018 (3)
- enero 2018 (1)
- marzo 2015 (1)
- julio 2014 (3)
- abril 2014 (1)
- febrero 2014 (1)
- enero 2014 (1)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (1)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (3)
- agosto 2013 (5)
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (1)
- mayo 2013 (1)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (4)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (5)
- diciembre 2012 (4)
- noviembre 2012 (5)
- octubre 2012 (4)
- agosto 2012 (3)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (4)
- mayo 2012 (5)
- abril 2012 (4)
- marzo 2012 (5)
- febrero 2012 (4)
- enero 2012 (4)
- diciembre 2011 (5)
- noviembre 2011 (4)
- octubre 2011 (4)
- septiembre 2011 (5)
- agosto 2011 (4)
- julio 2011 (4)
- junio 2011 (8)
- mayo 2011 (9)
- abril 2011 (10)
- marzo 2011 (8)
- febrero 2011 (11)
- enero 2011 (6)
- Abidin Dino
- ACEtt
- Ahmet Hamdi Tanpınar
- Ahmet Ümit
- Algirdas Julien Greimas
- Amparo Hurtado Albir
- Antonio Córdoba Barba
- Ara Güler
- Ağrıdağı Efsanesi
- Babamın Bavulu
- Benim Adım Kırmızı
- Beyaz Kale
- Carmen Anisa
- Carmen Francí
- Celia Filipetto
- Clara Janés
- Curri
- Curri Barceló
- Derechos de autor
- Dos chicas de Estambul
- editores
- El castillo blanco
- El halcón
- El instituto para la sincronización de los relojes
- El libro negro
- El museo de la inocencia
- El retorno del Halcón
- El último combate del Halcón
- Emilio Martínez Amador
- Estambul
- Estambul: ciudad y recuerdos
- Guillermo López Hipkiss
- Huzur
- Isabel García Adánez
- Jose Antonio González Reyes
- Juantxu Herguera
- Kar
- Kara Kitap
- La casa del silencio
- La leyenda del Monte Ararat
- La maleta de mi padre
- La sombra del Halcón
- La tumba negra
- La vida nueva
- Lola López Mondéjar
- Los turbantes de Venecia
- Lucía Luengo
- Me llamo Rojo
- Mª Jesús Horta
- Nedim Gürsel
- Nieve
- Nüket Esen
- Orhan Pamuk
- Pablo Martínez Gila
- Patasana
- Paz
- Perihan Mağden
- Pilar Ramírez Tello
- Premio nacional de traducción
- Ramón D. Perés
- Resimli Dünya
- Roser Ruiz
- Saatleri Ayarlama Enstitüsü
- Sessiz Ev
- Soledad Carpintero
- Tahsin Yücel
- Traducción de poesía
- Vladimir Nabokov
- Yaşar Kemal
- Yeni Hayat
- Ángel Pavlovsky
- İki genç kızın romanı
- İlhan Berk
- İnce Memed
- İnci Kut
Archivo mensual: febrero 2011
La casa del silencio/Sessiz Ev
Bueno, por fin empezamos con Orhan Pamuk. Debía de ser el año 2000 y sin embargo llovía cuando se pusieron en contacto conmigo de la editorial Metáfora (R.I.P.). Creo que les pasaron mi nombre los de Ediciones B, cosa que … Seguir leyendo
Publicado en Orhan Pamuk
Etiquetado Isabel García Adánez, La casa del silencio, Orhan Pamuk, Sessiz Ev
1 Comentario
La ¿natural? desconfianza hacia las traducciones
Le he estado dando vueltas a la cabeza a mi desacertada afirmación de que no me fiaría de las traducciones si fuera el autor. Está bastante feo que lo diga siendo traductor, pero lo cierto es que a veces me … Seguir leyendo
Publicado en Traductores
7 comentarios
Mi encuentro con Yaşar Kemal
Al contrario que los traductores de latín, tengo la inmensa suerte de haber conocido a la mayoría de los autores que he traducido. No lo digo por darme pisto, sino porque así es. El otro día estaba con unas amigas … Seguir leyendo
El código de Greimas o cómo saber si lo malo es la traducción
Hablando el otro día de Tahsin Yücel a cuento de no sé qué, mencioné a D. Algirdas Julien Greimas. A este buen señor le dio por inventarse una cosa llamada «cuadro semiótico» que consiste en enfrentar contrarios, contradictorios y complementarios … Seguir leyendo
El instituto para la sincronización de los relojes/Saatleri Ayarlama Enstitüsü
Anda que no tenía yo ganas ni nada de que me propusieran traducir El instituto para la sincronización de los relojes. Maldita la hora en que se me ocurrió. Por cierto, no sé por qué pero el corrector ortográfico me … Seguir leyendo
Apéndice a los derechos de autor y a una vida digna
Decíamos ayer… Se me quedó algo muy importante en el tintero, o sea, en el teclado. Hace unos años estuve en una mesa redonda en la que también participaba Tahsin Yücel. Yücel es escritor, traductor del francés y, mientras trabajó … Seguir leyendo
Los derechos de autor y la silla del traductor
¿Quién puede estar en contra de que los autores reciban un estipendio (la ley dice «remuneración») adecuado? ¿Fú-Manchú? ¿Darth Vader? Ni siquiera ellos. Entonces, ¿a qué viene tanto lío? Pues a que interviene mucha gente a repartir. Vamos a poner … Seguir leyendo
La furia del monte Ararat/Ağrıdağı Efsanesi
La furia del monte Ararat, el libro de Yaşar Kemal que más le gusta a mi hermana. ¿Será porque es el más cortito? La verdad es que es un librito precioso. Como pueden ver, el título original era La leyenda … Seguir leyendo
Publicado en Yaşar Kemal
Etiquetado Abidin Dino, Ağrıdağı Efsanesi, La leyenda del Monte Ararat, Yaşar Kemal
2 comentarios
¿Por qué no traduzco poesía?
Voy a incurrir en una contradicción. Total, una de tantas. Si no traduzco poesía es, sobre todo, porque opino que hay que ser un poco poeta para conseguir un buen resultado. No me caen nada bien algunos compañeros sentimentaloides que … Seguir leyendo
Publicado en Poesía, Traductores
Etiquetado Clara Janés, Traducción de poesía, Vladimir Nabokov, İlhan Berk
10 comentarios
El último combate del Halcón/İnce Memed IV
El último combate del Halcón y el último libro de la tetralogía, que para eso son cuatro. Ediciones B tomó el título del francés y, no sé muy bien por qué, decidieron cambiar el estilo de la portada. Ahora que … Seguir leyendo
Publicado en Yaşar Kemal
Etiquetado El último combate del Halcón, Premio nacional de traducción, Roser Ruiz, Yaşar Kemal, İnce Memed
Deja un comentario